• 900 111 300
Objetivo 8

Trabajo digno y crecimiento

La FVF con los objetivos de desarrollo sostenible

BLOGS

Promover el crecimiento económico sostenible y el empleo para todos y todas

Lograr el pleno empleo, un crecimiento económico y un trabajo digno para todos los hombres y mujeres es otro de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible.

Más de 1.000 millones de personas, el 14% de la población mundial, viven con menos de 1 euro al día (PNUD, 2016). En la India, el 75% de los hogares rurales viven con menos de 2 euros al día. Jóvenes y mujeres son los colectivos que más sufren el desempleo y las principales víctimas de la crisis financiera mundial.

Para erradicar la pobreza mundial y lograr este objetivo, es imprescindible estimular el crecimiento económico a través del aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. Además, son imprescindibles políticas que incentiven la creación de empleo, así como medidas eficaces destinadas a erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano.

La FVF trabaja por el empleo rural y el crecimiento económico sostenible

El 75% de la población de Andhra Pradesh vive de la agricultura, a pesar del riesgo de desertización que amenaza la tierra. La FVF trabaja para combatir la sequía y multiplicar la producción hortofrutícola. El objetivo es promover el empleo entre el campesinado, abastecer a la población y evitar su emigración. Todo a través de procesos de crecimiento económico sostenible que permita consolidar el empleo entre comunidades en riesgo de exclusión y mantener el equilibrio natural de recursos, flora y fauna. Las iniciativas de la Fundación se canalizan a través del Sector Ecología y estas son, entre otras, sus líneas de trabajo:

  1. Construcción de estructuras hídricas (presas, embalses, pozos)
  2. Implantación de sistemas de micro irrigación (riego por goteo, riego por aspersión)
  3. Reforestación de los bosques y silvicultura
  4. Uso de energías alternativas (solar, biogás)
  5. Promoción de la ganadería y la piscicultura

El distrito de Andhra Pradesh es el segundo más seco de toda la India.

La Fundación trabaja para frenar la desertización que sufren algunos distritos de Andhra Pradesh convirtiendo sus terrenos en zonas cultivables que permitan dar sustento a la población, donde el 75% de ésta depende de la agricultura. Para conseguirlo se siguen tres líneas básicas:

  1. Optimizar el rendimiento de las tierras para mejorar las condiciones de vida y los ingresos de las familias campesinas.
  2. Mantener un balance ecológico consiguiendo un equilibro natural de recursos, flora y fauna.
  3. Creación de una red de estructuras que permite una gestión eficiente del agua y de la creación de espacios cultivables.

¡Hazte socio/a y contribuye a la creación de empleo rural a través de un crecimiento sostenible!

Voces para la acción

Ana Pastor

Nageswara Reedy. © FVF

Agua, garantía de empleo para los agricultores de Andhra Pradesh

Cuando comencé a trabajar con el equipo de ecología de la Fundación la falta de agua aún amenazaba con convertir Anantapur en un desierto; una situación dramática en un territorio en el que el 70% de la población depende de la agricultura.

Ver más

Nageswara Reedy

Montse Ortiz. © FVF

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles: retos y desafíos de la India ante la nueva agenda global

En septiembre de 2015, en Nueva York, 193 estados miembros de Naciones Unidas adoptaron la nueva agenda de desarrollo sostenible. Esta agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que sustituirán a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), durante los próximos 15 años.

Ver más