• 900 111 300
Objetivo 4

Educación de calidad

La FVF con los objetivos de desarrollo sostenible

La educación de calidad es uno de los Objetivos de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible

Todas las personas tienen derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Por ello, es imprescindible garantizar que todas las niñas y niños puedan acceder a una educación primaria y secundaria gratuita antes del 2030. Este objetivo pretende alcanzar el acceso universal a la educación superior de calidad y promover el acceso a la formación técnica, eliminando las barreras económicas y de género que generan inequidades.

Los menores de las familias empobrecidas tienen cuatro veces más probabilidades de abandonar la escuela. En la India, especialmente en las zonas rurales, las familias dan preferencia a la educación de los varones y el 80% de las niñas abandonarán sus estudios sin terminar la secundaria.

Todas las personas deben tener las mismas oportunidades de aprendizaje y es responsabilidad de los estados, pero también de las organizaciones de la sociedad civil, tomar las medidas adecuadas para lograrlo.

La FVF lucha por la educación de calidad

La Fundación Vicente Ferrer centra su programa educativo en asegurar el acceso a una educación de calidad en todos sus niveles. Para conseguirlo tiene seis objetivos específicos:

  1. Mantener la tasa de escolarización al 100% en Primaria
  2. Igualar la tasa de alfabetización femenina con la masculina
  3. Asegurar la continuidad de los estudios de Primaria a Secundaria
  4. Promocionar los estudios de bachillerato, universitarios, superiores y profesionales de alumnos y alumnas de comunidades empobrecidas y grupos vulnerables
  5. Evitar el abandono escolar como base fundamental en la lucha contra el matrimonio infantil y el trabajo infantil
  6. Llevar a cabo actividades extracurriculares que promuevan la integración social alumnado

Apadrina a una niña/o y rompe el ciclo de la pobreza en la India convirtiéndoles en los protagonistas de su propio desarrollo

El bajo nivel de alfabetización en los estados de Andhra Pradesh y Telangana es la principal causa de su lento desarrollo. Cuando la organización empezó a trabajar, solo un 3% de las niñas y un 5% de los niños iban a la escuela. La FVF empezó a concienciar a toda la comunidad dando sus frutos: el 99,8% de las niñas y niños están matriculados en el primer curso de primaria. Pero todavía queda mucho por hacer...

Con el APADRINAMIENTO, darás la oportunidad a niñas y niños de estudiar pero también de ir al médico y de tener una vivienda. Con tu contribución estás ayudando a su familia y a toda su comunidad.

Voces para la acción

Chandrasekhar Naidu

Chandrasekhar Naidu. © FVF

Escuelas en manos de la comunidad

Una de las transformaciones más impactantes que hemos vivido en Anantapur en los últimos 50 años ha sido en el campo educativo. En 1969, cuando la Fundación Vicente Ferrer (FVF) comenzó a trabajar con las comunidades más vulnerables de la India, solo uno de cada diez niños llegaba a matricularse en la escuela.

Ver más

Clara Sanchez

Clara Sanchez. © FVF

El camino hacia una educación transformadora

En materia de educación, los ODM definían como objetivo número dos "Lograr la enseñanza pública universal". Según la UNESCO queda mucho por hacer: y es que todavía hay 58 millones de niños y niñas sin escolarizar en el mundo.

Ver más