• 900 111 300
Objetivo 16

Paz, Justicia e Instituciones Fuertes

La FVF con los objetivos de desarrollo sostenible

Blog "Voces para la acción"

La violencia es uno de los desafíos más importantes para el desarrollo, bienestar y crecimiento y supervivencia. Los conflictos armados se han incrementado forzando migraciones y desplazamientos. Estas crisis humanitarias tienen consecuencias económicas y sociales devastadoras que lastran generaciones. India, por ejemplo, acoge y brinda asilo a más de 200.000 personas refugiadas, la mayoría tamiles de Sri Lanka.

Otras formas de violencia, como la explotación y la tortura, así como los feminicidios y la violencia de género, continúan siendo desafíos globales para el desarrollo. En la India, se registran cada año más de 300.000 crímenes contra las mujeres.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 busca promover sociedades pacíficas e inclusivas reduciendo todas las formas de violencia, facilitar el acceso a la justicia y fortalecer el trabajo entre gobiernos y comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos que eviten el empobrecimiento de los pueblos.

¿Qué hace la FVF para la promoción de la paz?

© Paul Freimanis/FVF

  1. Cubrimos las necesidades básicas y contribuimos a las oportunidades de futuro como vía para evitar los conflictos sociales.
  2. Promocionamos el acceso a la educación para facilitar el desarrollo de los pueblos.
  3. Desarrollamos proyectos de economía social en las zonas rurales que evitan la actividad de grupos maoístas, guerrilla que representa el principal problema de seguridad interna en Andhra Pradesh.
  4. Promovemos la inclusión de las mujeres en el crecimiento socioeconómico de zonas rurales como protagonistas imprescindibles para erradicar la pobreza.
  5. Luchamos contra la violencia contra las mujeres en todas sus formas: los abortos selectivos, los matrimonios infantiles, la explotación sexual y las agresiones físicas y psicológicas.

Los principios de justicia social que promueve el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer buscan la libertad, la paz y el respeto a los demás.

La violencia se manifiesta en la India en distintas formas: explotación laboral, tráfico de menores y de mujeres, agresiones sexuales y feminicidios. Apoya el desarrollo de las comunidades empobrecidas para afrontar el gran desafío global de la paz.

  • Vicente Ferrer fue galardonado con el Príncipe de Asturias a la Concordia en 1998.
  • Anna Ferrer recibió el premio Jamnalal Bajaj en 2015 por fomentar los valores de la paz de acuerdo con los principios de Gandhi.

Noticias destacadas

Moncho Ferrer

© FVF

No habrá paz sin desarrollo

Que una mujer india encabece una manifestación o que un joven dalit se licencie en una universidad está directamente relacionado con la paz y la justicia. Podemos considerarlos hitos en una sociedad patriarcal y desigual como la de la India rural. Hechos como estos son resultado del desarrollo de los pueblos, el desafío con el que nos encontramos día a día.

Ver más

© Sachin Gupta

La India premia a Anna Ferrer

El nieto de Mahatma Gandhi entregó el galardón Jamnalal Bajaj por el trabajo a favor del bienestar de las mujeres y la infancia. Es el primer premio nacional que recibe la organización en la India y se suma al Premio Hamsa, entregado por el Gobierno de Andhra Pradesh en marzo.

Ver más

© FVF

El camino de la paz social

La paz suele hacerse más visible cuando se trabaja en conflictos armados, sin embargo la Fundación Vicente Ferrer (FVF) ha demostrado que hay otra forma de trabajar a su favor: promoviendo el desarrollo de las comunidades. La FVF cree firmemente que, dando apoyo a los más desfavorecidos en los ámbitos de educación, salud, mujer, ecología, discapacidad y vivienda se fomenta indiscutiblemente la paz social.

Ver más