Raviprasad, director del Hospital de Kalyandurg: "Mi objetivo es ofrecer una asistencia cada día mejor"

De mirada intensa y carácter decidido, el doctor Raviprasad es desde hace unas semanas el nuevo director del Hospital de la FVF en Kalyandurg. Una responsabilidad que asume con enorme respeto y emoción a sus 43 años de edad y tras más de 17 como anestesista. Durante este último año, en el Hospital de Kalyandurg han sido ingresadas más de 17.000 personas, de las cuales 11.000 eran menores, y se han atendido más de 7.000 partos.
¿Cómo afrontas este nuevo reto profesional como director del Hospital?
Solo llevo unas semanas en el puesto pero me gustaría trabajar más para reducir el padecimiento clínico y el dolor, especialmente en los casos crónicos. También quiero potenciar el trabajo de campo en los pueblos, los llamados screening camps, que son de gran utilidad para detectar y tratar de manera temprana muchas dolencias y así evitar ingresos hospitalarios. En resumen, quiero mejorar en eficiencia, optimizar procesos y ofrecer una atención cada día mejor.
Explícanos un poco sobre ti. ¿Cómo has llegado a ser el “doctor Ravi”?
En mi pueblo, mi padre era la única persona que había estudiado. Era el profesor de la escuela pública y gracias a eso, en mi familia, siempre tuvimos muy claro que la educación es esencial. Precisamente uno de los problemas de base a los que no enfrentamos en las zonas rurales es el acceso a una buena formación.
El sueldo de mi padre era modesto pero él tenía una enorme capacidad de ahorro. Por eso nos pudo enviar a una escuela de la ciudad. Invirtió todo lo que tenía en darnos una educación de calidad, y gracias a ello he podido convertirme en quien soy hoy.
Un reciente informe del Gobierno de la India alertaba de las dificultades de conseguir profesionales sanitarios en las zonas rurales. ¿Qué tipo de cobertura sanitaria hay en la zona donde trabajáis?
Aparte del Hospital de la FVF, en Kalyandurg hay otro hospital gestionado por el Gobierno, pero no da abasto y les damos apoyo. Nos derivan varios casos. El resto de hospitales están a un mínimo de 60 Km, lo que debido al estado de las carreteras, se traduce en largos trayectos que pueden ser de hasta 2 o 3 horas.
En esta zona la mayoría de gente trabaja en el campo a cambio de un sueldo diario y faltar un día para acudir al médico tiene un enorme impacto en la economía doméstica, lo cual nos lleva a la otra gran problemática a la que nos enfrentamos en esta zona: la gente no va al hospital hasta que su caso es muy grave. Nos llegan casos más complicados de lo que serían si se hubieran detectado y tratado con más tiempo.
¿Cuáles son los casos más habituales?
En el Hospital de Kalyandurg asistimos principalmente casos de obstetricia y ginecológicos. Con obstetricia nos referimos a todos los posibles síntomas de riesgo que padecen las mujeres embarazadas, así como otros casos ginecológicos como el tratamiento de la infertilidad y la práctica de vasectomías. Además, cada año, vienen voluntarios españoles para colaborar durante unos meses en intervenciones de cirugía ortopédica.
¿Por qué crees que es importante el trabajo que hace la FVF en materia de sanidad?
Tenemos el deber de garantizar que toda persona, tenga o no recursos, pueda acceder a un tratamiento sanitario de calidad. Este es su derecho y nosotros nos levantamos cada día para garantizarlo.
Texto: Cristòfol Oliver.