La Diputación de Zaragoza apoya la construcción de un embalse en Yerragunta
• La institución colabora en el marco de subvenciones a proyectos de desarrollo y solidaridad internacional en el ejercicio 2021-22, con una dotación de 20.000 euros.

Debido a la sequía crónica que sufre el distrito de Anantapur, donde se localiza la aldea de Yerragunta, la pérdida de cultivos y el abandono de las tierras es una realidad cotidiana que limita el acceso a una vida digna y las posibilidades de desarrollo de estas comunidades. Pero en Yerragunta las condiciones de vida han cambiado muy positivamente desde la construcción del embalse, finalizado en octubre de 2021. Con una capacidad de 85,92 toneladas cúbicas, el nuevo embalse, que se encuentra a plena capacidad, ha permitido aprovechar el agua de las últimas lluvias monzónicas y ha beneficiado directamente a 20 familias agricultoras. Estas familias han visto aumentadas sus tierras de cultivo y sus cosechas se han duplicado con una mejora muy significativa de la producción y de sus fuentes de ingresos.
El objetivo fundamental de retener el agua de las lluvias en este tipo de infraestructuras es aumentar los niveles de agua en el subsuelo penalizados por la escasez de precipitaciones y la sobreexplotación. Gracias a la recuperación de los acuíferos y a las reservas de aguas freáticas, el campesinado vuelve a tener agua en los pozos para regar sus cultivos y además se generan ventajas muy importantes para el medio ambiente y el ecosistema local, en el que están basados los medios de vida de la población.
La Fundación construyó el primer embalse en 1988 y desde entonces se han construido más de 3.000 estructuras hídricas de diversa tipología. Estas estructuras y otras iniciativas del Sector Ecología como la instalación de sistemas de microirrigación, la diversificación de cultivos, la promoción de la agricultura ecológica y la reforestación, están transformando la vida de miles de personas en una de la zonas más áridas de la India.