La Diputación de Córdoba apuesta por la educación en la India

El acceso a una educación de calidad es la base del desarrollo y un elemento clave para conseguir romper con el círculo de la pobreza. La Fundación Vicente Ferrer (FVF) hace más de 50 años que trabaja en la India para que las niñas y niños de las comunidades más desfavorecidas de los estados de Andhra Pradesh y Telangana puedan tener una educación de calidad en todas las etapas, desde primaria hasta la universidad.
En este camino para reducir las desigualdades de alfabetización de la población rural, la FVF ha contado con el apoyo de diferentes instituciones públicas andaluzas como la Diputación de Córdoba, que a través de la Delegación de Cooperación al Desarrollo, ha trabajado codo con codo con la Fundación para no dejar nadie atrás. La administración cordobesa ha aprobado el proyecto “Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la equidad de género en el Mandal de Madakasira, Distrito de Anantapur, India” (Expediente: CI20I.0006). Este proyecto tiene como objetivo evitar el abandono escolar entre las comunidades más desfavorecidas, sobre todo en la franja de educación secundaria, momento en el que muchas niñas dejan los estudios. Ha sido apoyado con una subvención de 40.000 euros en el marco de la Convocatoria de Subvenciones de Cooperación Internacional 2020, en la Modalidad “I” Proyectos de Desarrollo de Organizaciones No Gubernamentales.
Asimismo, en la Modalidad “III” Proyectos de Desarrollo de los Ayuntamientos de la Provincia de Córdoba, la Diputación de Córdoba, a través del Ayuntamiento de El Carpio, ha apoyado también el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades educativas y del tejido asociativo local mediante la construcción de una escuela-centro comunitario en la comunidad rural Kadivella, Kurnool, India” (Expediente: CI20III.0030), con una subvención de 7.000 euros. El nuevo espacio polivalente facilitado por el proyecto servirá como escuela complementaria y centro comunitario, para que las niñas y los niños de los colectivos vulnerables de esta aldea puedan recibir clases de refuerzo que les permitan continuar sus estudios, y a la vez permitirá que las organizaciones comunitarias puedan hacer sus reuniones, fomentando el empoderamiento de la comunidad.
Con el apoyo de: