Geeta, directora de las Escuelas Profesionales : “Más del 90% del alumnado consigue empleo”

En la Escuela Profesional de Idiomas de la FVF los estudiantes reciben clases de inglés, de un segundo idioma, informática y formación en habilidades comunicativas
Compartir:

Vallivedu Gheetanjali es la directora de las Escuelas Profesionales de Idiomas de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde la inauguración del primer centro en 2012. Gheeta ya había trabajado en otras áreas de la FVF, pero asegura que este puesto es “el más gratificante” porque le permite comprobar en primera línea el progreso y éxito laboral de los estudiantes una vez que han concluido estos estudios complementarios. El recién inaugurado curso académico 2017/18 ha comenzado con la apertura de la tercera Escuela Profesional, entre todas cuentan con más de 100 estudiantes.


¿Cuáles es el objetivo del formato Escuela Profesional de la FVF?

Las tres escuelas profesionales de idiomas pretenden ayudar a graduados universitarios desempleados de zonas rurales a encontrar trabajo, dando preferencia a los candidatos y candidatas en una situación económica desfavorecida, para empoderarles y ofrecerles la oportunidad de encontrar un empleo de calidad. En los pueblos, la mayoría de los graduados universitarios carecen de la formación necesaria para enfrentarse a una entrevista de trabajo. La Escuela Profesional ofrece, durante un año o seis meses, clases de inglés, de un segundo idioma a escoger entre alemán, francés y español, formación de habilidades comunicativas, informática y contabilidad. De esta forma, el alumnado mejora su currículum, uniendo su carrera universitaria y las habilidades necesarias para buscar un buen empleo. Y, lo que es más importante, reforzando la confianza en ellos mismos.


¿Por qué una clase exclusivamente centrada en habilidades comunicativas?

Como el alumnado necesita defender sus cualidades y vocación ante cualquier empresa, hemos creado una asignatura centrada en "habilidades comunicativas". Se les ofrece pautas para buscar empleo, para hacer una entrevista de trabajo o comunicarse en el ámbito laboral. Además, siendo conscientes de la importancia del inglés hablado y escrito, en la Escuela Profesional se imparten clases de este idioma centradas en el ámbito corporativo, empresarial y laboral. E incluso para diferenciar aún más el perfil de nuestros estudiantes, ofrecemos el aprendizaje de un segundo idioma de forma intensiva. Los alumnos y alumnas pueden elegir entre español, francés o alemán.

 

¿Qué buscan las empresas indias en sus empleados?

La mayoría de las empresas buscan candidatos o candidatas con alguna especialidad, sobre todo en idiomas. Normalmente, tienen en cuenta el nivel de inglés, las habilidades comunicativas y el certificado académico. Conseguir un buen dominio en estas áreas es bastante complicado para los estudiantes de zonas rurales ya que la cultura es totalmente diferente, y tienen que enfrentarse a una situación económica complicada. Encontrar trabajo en grandes empresas significa obtener un sueldo mucho más alto que el que podrían tener si se quedan en  los pueblos, algo crucial si tenemos en cuenta su situación económica. Por ello, desde la Escuela Profesional intentamos mejorar los principales requisitos que buscan las empresas con el objetivo de que los estudiantes de zonas rurales tengan las mismas oportunidades que los que viven en las ciudades. Por el momento, nuestro objetivo se está cumpliendo ya que desde que se inauguró la primera Escuela Profesional más del 90% de nuestro alumnado ha conseguido trabajo.

 

Este año se ha ampliado la oferta formativa con una nueva Escuela Profesional con una duración de solo seis meses, ¿Qué objetivo se pretende alcanzar?

La Escuela Profesional de seis meses está diseñada para ofrecer una formación intensiva en un corto periodo de tiempo. Está dirigida solo a chicas con el claro propósito de reducir y terminar con la brecha de género, aumentando las oportunidades laborales de las mujeres jóvenes. Hemos optado por ofrecer clases de un único idioma: el inglés, ya que las empresas a menudo se quejan del bajo nivel de inglés de las recién graduadas. Al igual que en las escuelas de un año, la de seis meses también ofrece clases de informática y de habilidades comunicativas. Tienen cuatro horas de inglés, dos horas de informática y dos horas de habilidades comunicativas. La nueva escuela también pretende reforzar la confianza de las recién graduadas, para que puedan afrontar con mayor seguridad la búsqueda de empleo.

Texto: Bárbara Delgado