El Ayuntamiento de Málaga financia un proyecto que garantiza la atención sanitaria en el Hospital de Bathalapalli de la FVF

*Con el apoyo del Área de Acción Exterior, Migración y Cooperación al Desarrollo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
Si hay un proyecto que muestra la verdadera dimensión del legado de Vicente Ferrer, ese es el hospital de Bathalapalli. Su sueño se cumplió con este complejo sanitario hace más de 20 años. En 2020, la Fundación Vicente Ferrer ofreció el centro hospitalario, - referencia médica en la región de Andra Pradesh donde trabaja desde hace más de 50 años -, para responder a la emergencia global de la pandemia. Y, en abril del 2021, el hospital de Bathalapalli fue declarado hospital de referencia covid-19 por el Gobierno de la Región. Reubicó todas sus unidades y, hasta el mes de diciembre de 2021, ha asistido a cerca de 7.000 pacientes y se ha centrado solo en pacientes con COVID, ante el aumento “severo y rápido” de contagios, en el segunda y más severa ola que ha sufrido el país por la Covid-19.
En julio de 2021, el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno, dentro de su Convocatoria de Subvenciones a las ONG en el campo de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos, aprobó un proyecto que ha permitido fortalecer las capacidades operativas y prácticas del hospital de Bathalapalli, frente a las emergencias sanitarias generadas durante la pandemia, asegurando la continuidad de los servicios sanitarios de uso público esenciales y por ende protegiendo a las comunidades más vulnerables del distrito de Anantapur, donde la Fundación Vicente Ferrer trabaja.
Además de fortalecer los recursos y las capacidades del Hospital de Bathalapalli, - mediante la habilitación de una unidad especializada para la atención a pacientes con COVID-19 y la mejora de la UCI- , se ha reforzado su capacidad para la prevención del contagio intrahospitalario, mejorando la información y sensibilización entre el personal que integra el equipo sanitario. Todo esto ha supuesto dar una mejor respuesta a la emergencia sanitaria y ofrecer atención de calidad a los y las pacientes de COVID-19, y a su vez maximizar las medidas de salud y seguridad en el trabajo y la promoción del bienestar de los propios trabajadores y trabajadoras.
Además de ampliar su capacidad a un total de 278 camas para atender a pacientes COVID y disponer de un departamento especializado y completamente equipado, a través de la subvención excepcional para Ayuda Humanitaria y de Emergencia, el Ayuntamiento de Málaga también ha apoyado al proyecto de “Oxígeno para la India”. Esta nueva colaboración por parte del consistorio malagüeño ha sido fundamental para la adquisición de recursos de oxigenoterapia para la atención médica adecuada de pacientes de COVID-19, que ha permitido salvar muchas vidas durante la segunda ola.
Hasta este momento de la pandemia, y gracias a apoyos de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Málaga, el Hospital de Bathalapalli ha sido clave para garantizar la cobertura sanitaria universal en el distrito de Anantapur. Sin duda, el proyecto ha fortalecido las capacidades operativas y prácticas del hospital frente a la grave emergencia sanitaria que ha supuesto la segunda ola de la pandemia en Anantapur y como centro de referencia que facilita acceso a servicios de salud esenciales y atención médica de calidad a la población rural y sin recursos.