Cristina Blanco, odontóloga: “La falta de recursos materiales se supera con los recursos de las personas”

Compartir:

Cristina Blanco es voluntaria del departamento de odontología del Hospital de Kanekal de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), en el distrito de Anantapur. Es la tercera vez que realiza una estancia en la Fundación y, aunque está a punto de finalizar su período de voluntariado, confiesa que quiere volver a Kanekal, ya que “somos como una familia”, agrega sonriendo. Atiende cada día a una media de 30 pacientes. Explica que la gratitud de quienes asisten al centro, es  la mejor recompensa para seguir.
 

¿Cuáles son las patologías más habituales que tratáis en el hospital?

Hay diversas patologías que vemos a diario, principalmente causadas por la falta de higiene bucal, por una dieta rica en hidratos de carbono y la falta de revisión periódica. Debido a esto, muchos de los pacientes llegan con caries y con enfermedades en las encías. Una de las cosas que más me asombra es el alto número de pacientes con diabetes en la India, y es que está demostrado que la diabetes tiene relación con la salud de las encías. Unas encías saludables en un paciente diabético ayudan a un mejor control de su nivel de azúcar y viceversa, un buen control de la glucosa ayuda a mejorar la salud periodontal. También, es posible notar fluorosis en prácticamente el 95% de los pacientes  por la gran cantidad de flúor que hay en el agua de consumo. Esto afecta al esmalte de los dientes que se debilita y provoca más caries y fracturas.
 

¿Cuáles son las principales diferencias que has detectado entre los pacientes de la India  y los de España?

Aquí los pacientes son muy agradecidos y siempre te escuchan atentamente. Muchas veces en España o en otros países con mejor acceso a la salud, las personas están acostumbradas a exigir un tratamiento o una solución a sus problemas e incluso te dicen lo que tienes que hacer en tu trabajo. Además, en comparación con otros lugares, aquí no es tan importante la estética, sino el bienestar y aliviar el dolor.
 

¿Cómo has visto la evolución del trabajo del equipo de odontología?

Actualmente el equipo está formado por un dentista y yo, dos enfermeras y un asistente. Estamos muy coordinados y nos hacen sentir muy acogidos desde el primer momento. Las chicas que trabajan aquí están siempre muy atentas y en constante superación, porque les interesa seguir aprendiendo. Siento que somos como una familia, lo que hace que funcione muy bien el equipo.

A veces tenemos problemas con las máquinas o nos cuesta entender el idioma, pero las enfermeras me ayudan a traducir lo que el paciente quiere decir. La falta de recursos materiales que solemos tener, se supera con los recursos de las personas, que generan un ambiente de trabajo muy agradable.
 

Es la tercera vez que estás en la India. ¿Qué  aprendizajes destacarías?

He aprendido muchísimo, tanto en lo profesional como en lo personal. Admiro como trabajan las personas del hospital, tienen mucha paciencia y siempre quieren lo mejor para el paciente. Aquí el ritmo es muy intenso, ya que atendemos a una media de 30 pacientes al día, lo cual me ha enseñado a trabajar sobre la marcha, tomando decisiones en el momento y eso te hace aprender muchísimo y confiar en lo que sabes.

En lo personal, siento que ha sido una experiencia enriquecedora, que me ha permitido conocer a fondo e integrarme en una cultura totalmente diferente. He aprendido a valorar lo que realmente importa y a no quejarme tanto. Tenemos que agradecer lo que la vida nos ha dado y disfrutar. Texto: Constanza González.