Acupuntura contra el dolor

Compartir:

“¿Pasó algo en tu vida cuando empezó a dolerte la rodilla?”. Esta es la primera pregunta que la Dra. Maite Fuertes, médico y acupuntora profesional, hace a su paciente, una mujer de 40 años. Se ha ofrecido como voluntaria para una sesión de formación en acupuntura, técnica terapéutica tradicional de origen chino.

“Me quitaron el útero hace seis meses. Desde entonces engordé y comenzó el dolor”, ha asegurado la paciente. Un grupo de profesionales españoles ha organizado estos talleres para 22 doctores y enfermeras rurales del personal sanitario de la FVF.

La clase forma parte del seminario de una semana de duración fruto del proyecto de colaboración entre la organización ‘Acupuntura para el Mundo’ y la Fundación Vicente Ferrer (FVF). Esta colaboración, que empezó en 2010, consta de sesiones teóricas y prácticas cada seis meses. “El objetivo es conseguir en tres años, una veintena de buenos acupuntores para tratar dolores y ciertas patologías, especialmente en las zonas rurales donde no hay medios”, explica el Dr. Daniel Mené, presidente de la organización. Los dolores de lumbares y rodillas son una de las molestias más comunes, por ello, el primer ciclo de formación se ha centrado en éstos. “La respuesta de los estudiantes ha sido espectacular, tienen unas ganas de aprender increíbles. Su conocimiento en anatomía es bueno y eso ha facilitado mucho las cosas”, añade el doctor.

Favorecer el flujo energético
Las clases se adaptan a las necesidades locales y se centran únicamente en introducir nociones básicas de esta terapia medicinal, cuya eficacia para aliviar el dolor está demostrada y reconocida mundialmente. En la actualidad se utiliza en, al menos, 78 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero no está muy extendida en la India. “La acupuntura facilita el flujo de energía corporal a través de la inserción de agujas en puntos determinados. Es como si con nuestra actuación, al tocar los puntos de acupuntura para sedar o tonificar, hiciésemos de quitanieves para eliminar obstáculos y permitir que avance más fácilmente la energía por los canales”, ha explicado la Dra. Fuertes. “De este modo, favorecemos un mejor equilibrio energético del organismo. Cuando el cuerpo recupera su armonía se consigue aliviar dolores físicos y emocionales”, ha añadido su compañero, el Dr.Daniel Mené.

En los dos últimos días de clase el personal sanitario rural de la Fundación ya estará preparado para realizar la puntura básica para dolores de rodilla. A finales de año el grupo de médicos acupuntores volverán a Anantapur para ampliar sus conocimientos teóricos en el tratamiento del dolor en cervicales y brazos. Hasta entonces el grupo de acupuntura español ha cedido 70.000 agujas para que los médicos de la FVF puedan realizar los tratamientos.

El intercambio de conocimientos entre profesionales españoles e indios que ha contribuido a la mejora del programa de desarrollo integral de la Fundación en Andhra Pradesh. En el ámbito sanitario, este trabajo en red ha contado con la colaboración de diversas asociaciones y hospitales españoles, entre ellos, Cirujanos Ortopédicos Voluntarios, Dentistas sin Fronteras, el Hospital de Bellvitge de Barcelona y, desde el pasado año, el grupo de “Acupuntura para el Mundo”.